En este post voy a contarte, de principio a fin, cómo hacer un presupuesto que genere ventas. Pero de verdad.
Léelo, pruébalo y me cuentas en comentarios cómo te ha ido.

El motivo de escribir este post tiene que ver con la cantidad de veces que pido un presupuesto y creo firmemente que son mejorables.
Si sigues el orden que planteo aquí estarás muy por encima de los escritores de presupuestos habituales. Y eso genera ventas.
Comienzo.
Cómo elaborar un presupuesto para un cliente
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto para una reforma
Cómo usar a tu favor los problemas de tu sector para hacer un presupuesto y vender mejor
Tiempo de ejecución de los trabajos
Orden de los trabajos y lo que incluye
Ejemplos de cómo hacer un presupuesto según el sector
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de una obra.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de una obra. Lo que suele incluir.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de pintura.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de jardinería.
Cómo elaborar un presupuesto para un cliente, que te ayude de verdad, a vender tus servicios
La excitación que produce que te pidan un presupuesto contrasta con el poco tiempo que se le dedica a pensarlo y redactarlo. Luego vienen las frustraciones de que no te responden o que ese cliente no era para ti, bla bla bla …
Piensa que alguien que solicita un presupuesto muy probablemente haya pedido otros. ¿Por qué no aprovechamos ese momento para diferenciarnos del resto de propuestas?
Pero antes de eso hay algo muy importante que se obvia a menudo y tiene que ver con el ser humano. Lo explico con un ejemplo que se ve mejor.
Si un día vas a hacer una reforma en casa, y no suelen ser baratas, estaremos de acuerdo en que generan mucha tensión. Sobre todo si vives allí. Ruidos, golpes, vecinos, licencias, dineros … Y que luego quede bien.
Con el escudo levantado, lo primero que hacemos cuando recibimos el presupuesto es …
Efectivamente. Ir a buscar el precio.
Y el precio, ¿dónde suele estar? Efectivamente, al final del mismo.
Mis presupuestos en cambio los tienen al principio. Siempre.
El motivo es evidente aunque se haga poco. Si voy a soltarte una hostia a ese cliente, hostia económica se refiere, al menos déjale las cosas claras desde el principio y luego le vas contando lo que incluye. Es un cambio significativo que además produce cierta tranquilidad al no estar constantemente tensionado por el dinero que le vas a pedir.
Por tanto, ahí tenemos el primer cambio respecto a lo que suele ser habitual. El precio siempre lo primero.
Cómo hacer un presupuesto de reforma para una casa, oficina o lo que sea.
Tomaré como ejemplo el mundo de las reformas.

Hola Antonio
Habitualmente cuando se recibe un presupuesto se suele ir hasta el final para ver el precio. Por eso prefiero ponértelo al principio y después te comento, paso a paso, todo lo que incluye.
El precio de la reforma es de 4.500€ + IVA.
¿Qué conseguimos con esta forma de redactar una entradilla?
Ser diferente porque llamas la atención. Nadie plantea el precio al principio. Y si está alineado el precio con lo que el cliente espera, pues lo más probable es que siga leyendo. De hecho el precio empieza a pasar a un segundo plano.
Por cierto, esa entradilla de ejemplo ya tiene más texto que algunos presupuestos que he recibido.
Voy a recordar algo durante todo el post.
Piensa en la persona que ha solicitado el presupuesto antes de ponerte a redactarlo. No es lo mismo hacerlo para una joven pareja que para unos jubilados.
Seguimos.
Los problemas de tu futuro cliente se asocian a lo que vendemos
Siguiendo con el ejemplo, hacer una reforma es algo doloroso. Independientemente del tipo de reforma bien sabes que cuando entra un obrero en tu casa se puede montar la de dios.
Si en ese presupuesto empiezas hablando de toda la problemática que se va a encontrar, y la suciedad y los ruidos son un claro ejemplo, mejor explicarle qué vas a hacer para solucionarlo o al menos minimizarlo.
Lee esta muestra
Como todo sabemos, acometer una obra en una casa requiere dotes enormes de paciencia para todos, pero sobre todo para los propietarios, y esto es lo que hacemos en XXXXXXXX SL para minimizar esos problemas.
Respecto al ruido
Conscientes de que todos tenemos derecho a descansar, los trabajos que requieran de hacer mucho ruido, los realizaremos a partir de las 10:00 de la mañana. Así minimizaremos las molestias tanto a los propietarios como a los vecinos.
Respecto a la suciedad
Es inevitable generar suciedad. Por ese motivo, antes de irnos cada día y mientras trabajemos en su casa, limpiaremos todo para que, primero, no tenga que hacerlo usted. Y segundo, para que cuando se siente en el sofá por la noche no sienta que está viviendo en una jungla.
Antes de esto, el primer día, cubriremos con lonas para su tranquilidad lo que sea necesario para evitar el mayor número posible de suciedad.
Son dos ejemplos para ilustrarlo, y hay más, pero según el sector habrá otros. Lo importante es conocer a la persona que te va a contratar, y ya que sabes de tu negocio, trabajar estas objeciones para que vean que nos preocupamos.
Incluso si has estado en su casa antes, y en este caso tiene cierta lógica hacerlo, podrás ver como está distribuida y cómo vas a hacer el trabajo. Si esto también lo nombras en el presupuesto verá que lo has personalizado como nadie lo habrá hecho.
Esta parte del presupuesto puede ser muy larga, pero si hurgas en los miedos de tu cliente es evidente que va a prestar atención. Al menos mucha más que si solo pones el precio y dos frases manidas.
El valor de trabajar contigo
Por si no fuera suficiente lo que arriba has leído, es el momento de poner en valor tu trabajo y los motivos por los que eres diferente. Insisto por si no ha quedado claro arriba.
¿Qué pasaría si dentro del presupuesto dices que vas a acumular los escombros hasta que salgas de casa en ese hueco que viste cuando visitaste la casa?
La acumulación de escombros hasta que nos vayamos por la tarde la acometeremos en la entrada de la galería. Es un sitio cercano y que no molesta el paso según hemos podido comprobar. Traeremos unos sacos preparados para ello.
O por ejemplo
La visita a su casa la harán Fulano de tal y Mengano de tal, para que cuando les abra la puerta sepa que esas personas son las que tienen que hacer el trabajo.
Otro
El día de antes de empezar los trabajos le llamaremos por teléfono para ver que todo sigue en orden y para que sepa que realmente vamos a estar allí al día siguiente. Nadie quiere mover nada sin estar seguro de que los obreros van a llegar. No se preocupe por eso. A veces lo hacemos con 2 ó 3 días de antelación. No le extrañe la llamada.
En este gremio esto es habitual y los clientes saben que la informalidad está a la orden del día. Piensa en el tuyo, redacta esos miedos y escribe a tu favor.
Y así hasta el infinito. Se trata de ser diferentes, aportar seguridad y profesionalidad.
Aquí ya eres medalla de oro seguro.
¿Cuándo empiezan los trabajos?
Si nos confirma este presupuesto durante esta semana, podremos comenzar los trabajos la semana del XXXXXXXXX. A Partir de ahí habría que concretar el día exacto del comienzo de los trabajos. Pero mínimo X semanas.
¡Qué no sea ya aunque puedas, que denota prisas y no es bueno!
Orden de los trabajos y lo que incluye
En este punto explicaremos todo lo que incluye el presupuesto y el orden de acometida si fuera necesario para darle mayor empaque.
Aislaremos la zona de trabajo para que no se ensucie, en la medida de posible, el resto de la casa. Sabiendo que al finalizar el día recogeremos toda la suciedad que se haya podido producir.
Una vez hayamos quitado todo lo que haya que prescindir, le enseñaremos cómo quedarán los nuevos azulejos y la grifería antes de empezar a construirlo.
…
Describimos todo lo que incluye el presupuesto, aunque sea largo, y lo hacemos mostrando continuamente las cosas en las que pocos habrán pensado.
Ejemplos de cómo hacer un presupuesto según el sector
Aunque el fondo se mantiene y es válido lo aquí contado, me gustaría poner énfasis en algún tipo de presupuesto habitual para diferenciarlos y dar ideas.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de una obra. Lo que suele incluir.
Las obras, por diferenciarlas de las reformas, suelen ser mucho más grandes. Aunque haya personas que no las diferencien, pero imagina entre una reforma de un baño y hacer una casa, tiene que hacerse mucho más hincapié en lo que incluye y lo que no. También los planos si fueran necesarios. De todas formas el cuerpo del presupuesto es el mismo que aquí puedes ver pero más largo.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto web. Lo que suele incluir.
Todos los presupuestos que hago tienen la misma estructura, más o menos, y cambia el contenido en función de lo que esté ofreciendo en ese momento. En el caso de de hacer un presupuesto para una web hay que tener en cuenta estas cosas:
- Alojamiento y dominio.
- Diseño a medida o uso de plantilla. Dependiendo del tipo de negocio.
- Extras o plugins. Funcionalidades necesarias para lapuesta en marcha si no se desarrollan para ese cometido concreto.
- Estructura de la web. Secciones, categorías, número de páginas. Un esquema de la web, vamos.
- Tipo de sitio web. No es lo mismo un blog, que un ecommerce o una página de emepresa.
- Copywriting. Esto es básico para cualquier negocio en mi opinión. Es bastante diferencial.
- Imágenes.
En función de la estrategia que vaya a llevar la empresa, puede ser necesario:
- Posicionamiento e buscadores o SEO.
- Redes sociales.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de pintura. Lo que suele incluir.
Pintar en casa se puede convertir en un dolor de muelas. Si das con un buen pintor, no lo pierdas.
Lo obligatorio en estos casos es:
- Elección de pintura y muestras. Teniendo en cuenta que lo de los colores a veces es un drama. Pide muestras.
- Tiempos de trabajo
No creo necesario incluir todo el material que vayas a necesitar como disolventes y cosas así. Inclúyelo en el precio pero no lo pongas en el presupuesto.
Ejemplo de cómo hacer un presupuesto de jardinería. Lo que suele incluir.
Nadie hace un jardín todos los días, por lo que es necesario tener en cuenta lo que debe haber aparte de lo hablado.
- Movimiento de tierras.
- Acondicionamiento del terreno.
- Viales y bordillos.
- Estructura de riego.
- Cerramientos.
- Mobiliario.
- Plantas.
¿Nadie lee presupuestos tan largos?
Estoy de acuerdo en que si vas a gastarte muy poco dinero pues igual no merece la pena hacer un presupuesto tan exhaustivo, pero puedes tener la certeza de que si vas a cambiar el baño, las puertas o las ventanas de tu casa, leerás con atención todo lo que te vayan a contar.
Preguntas frecuentes
Por tu sector sabes perfectamente las preguntas recurrentes que salen a la palestra. Y para las que tienes ya respuesta. Anótalas en este punto. Te pongo algún ejemplo.
Si fuera para una reforma:
¿Tengo que pedir algún permiso?
Solicitaremos un contenedor para dejar los escomboros durante el tiempo que duren los trabajos. Este contenedor requiere de una licencia municipal y tarda 7 días en concederse. Aunque lo hagamos todo nosotros, tenga en cuenta que lleva algún tiempo y a veces la administración se retrasa.
Si fuera para un servicio de escritura de webs como hago de vez en cuando.
¿Revisáis los textos?
Una vez terminados los trabajos hacemos una revisión a los 30 y a los 60 días. De esta forma podemos ver cosas que antes no habíamos visto y mejorarlas.
Y así con todos los sectores y gremios.
Servicio de creación de presupuestos
Este servicio no lo ofrecía pero tenía tan buenos resultados conmigo que decidí comercializarlo. Si no tienes tiempo o no te apetece redactar puedes contactarme y lo hablamos.