Google cierra Stadia. Y lo que eso nos enseña.

Google lo ha vuelto a hacer. Ha cerrado Stadia.

Es innumerable la cantidad de cierres que ha hecho la empresa a lo largo de su historia.

Google + y Google Reader los más sonados para mí, pero este de Stadia se pondrá en ese podio seguro.

Este de Stadia, la plataforma de videojuegos que quería competir con las grandes, se veía venir hace tiempo. Bueno, a mi siempre me pareció muy buena idea pero que encerraba un gran problema detrás.

El negocio era el siguiente:

Juegas sin necesidad de consola. Me pagas una cuota mensual, te vendo un mando y te doy acceso a una serie de videojuegos.

La tecnología la tenía y la tiene. Lo que no tenía eran los videojuegos.

Si estás metido en este mundo de gamers sabrás que Nintendo, Sony y Microsoft se reparten casi toda la tostada del mundo de los videojuegos.

Nintendo tiene sus propios juegos. Las Marios de tuno y algunos más.

Sony tiene los suyos, como pueden ser los God of War o Last of Us.

Microsoft igual. Tiene los Forza y los Halo de turno.

Sí, sé que hay más, pero nos vale para explicarlo. Las presiones sobre esto son tremendas para las creadoras de videojuegos.

Los jugadores eligen consolas por los juegos que podrán disfrutar.

Eso es así aunque hay más cosas a tener en cuenta.

Luego está la parte online, que conozco sobre todo por Microsoft y su Game Pass para Xbox. Un almacén de más de 100 juegos que cambian continuamente y permiten sólo pagando una suscripción tener un abanico inmenso de juegos a tu alcance.

Entrar en ese mercado es jodido, aunque seas Google.

Y además, hay algo que ya he nombrado arriba. Es sabido aunque no público, que las grandes “amenazan” a las productores de videojuegos con quitarles sus privilegios si sus juegos van a tras plataformas.

Esto impedía a Google meter mano a base de talonario para obtener buenos reclamos para los jugadores, que son los que eligen máquina en función de los juegos que tienen.

Sí, Google hizo una campaña de marketing tremenda, pero ha sido infructuoso.

Es importante saber donde te metes. Hay mercados muy jodidos de atacar. Quizás un cambio de rumbo hubiera sido lo correcto, pero no lo sabremos nunca. Ahora Google utilizará esa tecnología para otras cosas, eso han dicho al menos.

Mientras tanto, si quieres entrar en un sector o negocio, es importante saber donde te metes.

Google lo ha comprobado muchas veces. Y no siempre le ha salido mal.

¿Lo quieres comprobar tú?

Bueno, ya ves de qué va el contenido de la web.

Si quieres saber qué cosas puedes aprovechar para tu negocio, déjame tu correo aquí abajo y te iré mandando ideas.

Es gratis y te puedes dar de baja cuando quieras.

.