¿Qué es el análisis PESTEL, cómo puedes usarlo y para qué?

El análisis PESTEL es una herramienta utilizada en la planificación estratégica, imagino que esto ya lo sabes si estás aquí, y en el análisis del entorno de una organización.

Se basa en una serie de factores externos que pueden afectar a la organización, y se utiliza para identificar y analizar esos factores. El análisis PESTEL fue desarrollado originalmente en la década de 1960 y se ha utilizado ampliamente desde entonces.

El acrónimo «PESTEL» se refiere a las seis categorías de factores externos que se analizan en el análisis: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales y legales.

Estos factores pueden tener un impacto significativo en la capacidad de una organización para operar y tener éxito en su entorno. Por lo tanto, el análisis PESTEL se utiliza para ayudar a las organizaciones a entender mejor su entorno y tomar decisiones informadas sobre cómo abordar esos factores.

Ahora que sabes qué es un análisis PESTEL, ¿cuáles son los factores externos que se analizan?

Análisis PESTEL y sus seis fases

El análisis PESTEL se basa en seis factores externos que pueden afectar a una organización. Estos factores son:

  1. Políticos: incluye factores como las políticas gubernamentales, las elecciones, la estabilidad política y la regulación.
  2. Económicos: incluye factores como la inflación, el crecimiento económico, el desempleo y la demanda de productos o servicios de la organización.
  3. Sociales: incluye factores como las tendencias en la población, los cambios en los estilos de vida, las actitudes y valores de la sociedad y el impacto en la salud y el bienestar.
  4. Tecnológicos: incluye factores como el ritmo de la innovación tecnológica, el acceso a la tecnología, la adopción de nuevas tecnologías y el impacto de la tecnología en la industria.
  5. Medioambientales: incluye factores como el cambio climático, la contaminación, la gestión de recursos naturales y la sostenibilidad.
  6. Legales: incluye factores como las leyes y regulaciones aplicables a la industria, los cambios en la legislación y las demandas legales.

Análisis PESTEL de una empresa o de un momento concreto.

Cómo sería un análisis PESTEL con la crisis del 2008

La crisis económica de 2008 fue un período de gran incertidumbre y dificultad económica a nivel global. Se produjo como resultado de una serie de factores externos que afectaron a la economía y provocaron un colapso en el mercado de valores y una recesión en muchas partes del mundo. Un análisis PESTEL de la crisis económica de 2008 podría incluir las siguientes fases:

  1. Política: La crisis fue en parte el resultado de la falta de regulación en el mercado financiero, lo que permitió la creación de productos financieros complejos y arriesgados. Además, algunos gobiernos adoptaron políticas económicas expansionistas que contribuyeron a la burbuja inmobiliaria y a la crisis posterior.
  2. Económica: La crisis se desencadenó cuando el mercado inmobiliario estadounidense comenzó a desinflarse, lo que llevó a la quiebra de varias grandes instituciones financieras y a una fuerte contracción en el crédito. Esto provocó una recesión en muchas partes del mundo y una caída en el valor de las inversiones y las bolsas de valores.
  3. Social: La crisis económica tuvo un impacto significativo en la sociedad, con un aumento del desempleo y una disminución en la calidad de vida de muchas personas. Esto provocó una creciente preocupación por la estabilidad económica y un aumento en la desigualdad social.
  4. Tecnológica: La crisis económica se vio agravada por la falta de transparencia en los productos financieros complejos y por la dependencia de la tecnología en el sistema financiero. La falla en estas tecnologías contribuyó a la propagación de la crisis y a la dificultad para resolverla.
  5. Medioambiental: La crisis económica tuvo un impacto indirecto en el medio ambiente, ya que la contracción económica llevó a una disminución en la inversión en energías renovables y en la sostenibilidad.
  6. Legal: La crisis económica llevó a un aumento en las demandas legales y a un endurecimiento de las regulaciones financieras en muchas partes del mundo. Esto se considera una respuesta a la falta de regulación que contribuyó a la crisis en primer lugar.

Análisis PESTEL de la empresa Hawkers

Hawkers es una empresa española de gafas de sol fundada en 2013.

Al grano.

Políticamente, Hawkers podría verse afectada por las políticas comerciales y de propiedad intelectual del gobierno español y de otros países donde opera. También podrían afectarla las políticas fiscales y laborales del gobierno español y otros países, cosa bastante habitual si te fijas bien.

En tema económico, el ritmo de crecimiento de la economía española y global, mira la que se está liando a finales de 2022, así como el nivel de consumo de los consumidores, podrían afectar la demanda de los productos de Hawkers.

En términos sociales, la tendencia hacia el uso de gafas de sol sostenibles y el aumento de la conciencia sobre la protección del medio ambiente podrían impulsar la demanda de los productos de Hawkers.

En cuanto a tecnología, el desarrollo de nuevos materiales en el campo de las gafas de sol podría proporcionar oportunidades para Hawkers para innovar y ofrecer productos de alta calidad. Sin embargo, también podría enfrentarse a una creciente competencia de otras empresas que utilizan tecnologías similares.

En medioambiente, las leyes y regulaciones sobre el impacto ambiental de la producción de gafas de sol podrían afectar a Hawkers. Además, la creciente conciencia sobre el cambio climático y el impacto de la producción en el medio ambiente podrían impulsar a Hawkers a adoptar prácticas sostenibles en su producción.

En términos legales, las leyes y regulaciones sobre la protección de la propiedad intelectual y la calidad de los productos podrían afectar a Hawkers. Además, las leyes y regulaciones sobre el etiquetado y la publicidad de los productos podrían afectar su capacidad para promocionarlos.

En resumen, un análisis PESTEL de Hawkers podría identificar estas principales fuerzas y cómo podrían afectar a la empresa. Utilizando esta información, Hawkers o su competencia 😉 podría desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas en su entorno.

Sin embargo un análisis PESTEL completo requeriría mucha más investigación y recopilación de información, pero para mostrar el ejemplo creo que nos vale.

Siempre incluyo este tipo de análisis dentro de la estrategia de las empresas. Aporta una visión que luego ayuda a ver el contexto de forma amplia.

Para saber más de lo que hago, entra aquí

Leave this field blank