Quizás ni Stallone ni Schwarzenegger puedan solucionarlo.

Hace unos años, tiempos prepandemia, fui al cine. Nada raro.

Fui solo. Esto ya no sabría cómo calificarlo, pero fui.

Pero hay más. Estaba solo en la sala.

Eramos tres en realidad y muchos extras.

Stallone, Schwarzenegger y yo.

Tenían que escaparse de una prisión. Y bueno, la película estuvo bien. La recuerdo de forma positiva.

Incluso hicieron dos secuelas, aunque Arnold ya no estaba. Lo sustituyeron por Batista.

Volvamos a la primera parte.

Inversión en tamaño evento:

Una sala.

Un operario, que imagino le da al play y «vigila» que no se vaya nada a la mierda.

Un espectador.

Desconozco el coste que tienen alguna de estas cosas.

Por ejemplo Cinesa alquila o alquilaba salas para cumpleaños por 250€. Tiempos de pandemia ojo. Lo entenderemos así por hacernos una idea sabiendo que todo es matizable. Pero la idea se entiende.

El operario de sala, si gana sesenta euros al día y cuesta unos ochenta en total, pues veinte lereles la película. Por redondear.

Luces y demás … no lo conozco, pero es gasto estructural. Del que no te libras. Como de hacienda.

Yo que pagué mi entrada. Seguro que no más de seis euros.

Inversión del cine 250€ + 20€ + variables = 270€ + variables.

Facturación de mi entrada = 6€

Planazo

Imagina ahora en estos tiempos. Salas con aforos limitados y sobre todo, gente que pasa de ir al cine. Si a esto le sumas que cada vez más estudios estrenan simultáneo u online directamente, la tormenta está servida. Está servida hace años, pero bueno. Es lo que hay.

Una forma inicial de saber cómo va tu negocio es conocer el umbral de la rentabilidad. Ojo palabro.

El umbral de rentabilidad nos dice cuando los costes de nuestra empresa son iguales a los ingresos por ventas.

Voy rápido para no perdernos.

Costes los hay variables y fijos.

Fijos

La sala de cine tiene unos costes sólo por abrir, aunque no haya clientes. Luz, personal, impuestos, alquileres, créditos, …

Variables

Coste de emitir la película, por ejemplo. No sé como funciona la verdad, pero por exhibir una película hay que pagar X a la productora. Y dependerá de la película, el estudio que la produce …

Los costes de emitir una película supongo que los sabrán. Lo espero al menos. Y con ese dato sabrás la gente que tienes que meter en tu sala cada sesión. Llámese sala, consulta, rocódromo, bar …

La idea está clara. Si meto por ejemplo cincuenta espectadores, estoy a cero. Si meto más, a pesar de que los gastos variables seguramente subirán, es sostenible. Si meto menos de cincuenta tengo un problema.

Si meto una persona, tengo un problema más grande que Stallone y Schwarzenegger para salir de la prisión.

Y este sector está, por desgracia, de muy capa caída aunque hay algo de esperanza.

El fin de semana pasado Kong Vs Godzilla facturó 123 millones de $ entre China, Australia, Mexico, Corea del Sur y Vietnam.

¿Qué hacemos para meter gente en el cine?

¿En la consulta?

O en … pon aquí tu negocio.

Bueno. Todo esto se puede trabajar, claro.